Análisis de las cotizadas en bolsa de España como Almirall, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre o Telefónica



Conoce qué opina Alberto Iturralde de las últimas caídas de la renta variable española y cuál es el análisis de empresas como CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Inditex o Telefónica. Niveles clave de estas y otras cotizadas.
Las miradas puestas están en Reino Unido y Francia. Allí se celebran las citas electorales adelantadas en menos de un mes, algo que están cotizando con mayor nerviosismo por el temor a que ganen en los comicios los partidos más extremos, especialmente en el país vecino. ¿Cómo ve esta situación el analista de bolsa independiente Alberto Iturralde?
"La reciente caída de los mercados europeos obedece al fin de las elecciones europeas. Una vez finalizan, el mercado, que ha estado sobredimensionado en Europa, puede recortar. No es probable que se produzca un gran desplome porque tenemos dos citas electorales improvisadas en el futuro. No hay mucho más. En contra de lo que hacemos nosotros, Wall Street está cerca de máximos históricos; España está muy débil", comenta el analista independiente.
Análisis de los valores españoles por Iturralde en el consultorio de Capital Radio
- ALMIRALL. "Sí tiene resistencia en 10, pero luego tiene un campo de minas. Es un valor que lleva cotizando de una manera decepcionante por debajo de sus máximos históricos de 2019 (en un 42 %). Hasta 10,50 no debemos esperar en el valor y su comportamiento".
- CAIXABANK. "Sería ideal que tuviéramos una noticia negativa, porque las caídas que se han iniciado tras las elecciones europeas habrían terminado. Ahí nos encontraríamos con rebotes de cara a las dobles citas electorales. Aquí colocaría un stoploss en 4,6 euros".
- ENDESA. "Tiene un problema que hemos comentado en muchas ocasiones: no supera máximos históricos. Debe hacerlo, además, con autoridad. Puede ser que ahora vuelva a zonas de 20 al alza y lo supere. Puede ser, y no puede ser. Cuando esto ocurre podemos estar cometiendo un error. Es mejor coger una moneda al aire y tomar una decisión".
- IBERDROLA. "Sí me gusta porque la eléctrica había estado muy sospechosamente negativa mientras el mercado subía. Es muy habitual realizar este tipo de movimientos. En un determinado movimiento, previamente, genera una caída vertical y vuelve al alza para colocarse a la zona de máximos. Ahora puede estar tomándose un tiempo".
- INDITEX. "El único y último valor que explicamos que había que entrar hace dos semanas. Tenía buena pinta antes de la presentación de resultados hace varios miércoles. Si sube hasta 48 o 49, una vez que llega a esta zona, si alguien pide stoploss, este debe estar en los 45 euros. Aquí habrá personas que perderán dinero porque se ha entrado mal".
- INDRA. "Llevamos explicando que, una vez que rompe su movimiento lateral, el objetivo era duplicar este movimiento. Lo que ocurre es que todo lo que tiene que ver con Defensa es que van a tener una gran cantidad de pedidos. Quizás me abstendría de estar en el valor. Al llegar al objetivo confirma que la caída de estas jornadas es porque ha podido marcar máximos durante mucho tiempo".
- MAPFRE. "Me quedaría. El problema es que el planteamiento que tendría en la empresa es el modo ahorro. Ha estado mucho tiempo lateral, sin marcar nuevos máximos. El sector de seguros ha tenido una ruptura al alza prácticamente generalizada. El recorte que vemos ahora entra dentro ahora como normal si vemos el comportamiento a nivel global. Esto exige tener paciencia en el caso del valor hasta 1,97 o 1,98, de ahí el "modo ahorro". No es un valor que esté mal. Tiene visos de estar alcista durante más tiempo".
- TELEFÓNICA. "Cuando estaba en 4,50, las recomendaciones de venta se deberían haber escuchado, no ahora. Si hubieran sido entonces, fantástico, pero cuando tenemos el recorte realizado no tiene sentido. Porque el Gobierno de España esté dentro del valor, o quiera tener una posición, no tiene sentido que suba o baje. Lo último que debemos hacer es poner a un valor de moda. Ahora el valor está a un porcentaje de máximos del 48 %. Pero máximos del año 2000. No tendríamos que estar pendiente de esta empresa".
El consultorio por parte de Iturralde en el siguiente vídeo de Capital Radio: